Es un día en que se realiza un homenaje a todas aquellas personas que dedican su vida a cultivar las tierras para abastecer de alimentos a las poblaciones. La agricultura implica el cuidado y manejo del suelo, del agua y la vegetación, para satisfacer las necesidades de todos nosotros.

En algunos lugares se realizan diversos actos en los que se analizan los cambios producidos en la agricultura. Se suelen realizar conferencias en las que se exponen las dificultades a las que se exponen los agricultores: plagas, terremotos, lluvias, granizo… Así como la posible forma de evitarlas. Por eso también se suelen analizar estas situaciones para pedir ayudas a los Estados por si llegase a ocurrir alguno de estos fenómenos.

El Día de la Agricultura es una buena oportunidad para replantearse esta actividad y tratar de volverla ecológica. La Agricultura ecológica es aquella que se basa en la utilización de los recursos naturales, es decir, los propios de la naturaleza, sin usar productos químicos. De este modo es posible obtener productos más saludables sin estar presente ningún agente artificial. Para ello se llevarán a cabo métodos sobre todo preventivos, mediante técnicas adecuadas para el óptimo desarrollo de las plantas.

Fuente: Dia-de.com e INTAchicos.

PH: El Impulso.