Un nuevo estudio publicado en la revista Toxicological Sciences demostró la presencia de microplásticos en testículos humanos. Los números resultaron ser tres veces mayores a los observados en testículos de animales y placentas humanas. 

Se trata de pequeños fragmentos de material que hoy en día invaden todo el planeta; ya los han encontrado en los océanos, en vegetales cultivados y hasta en la sangre. Según los especialistas, cada nuevo descubrimiento nos abre los ojos sobre la cantidad de plástico que consumimos. 

Los problemas que atrae

Al respecto, aseguran que todavía no se tiene suficiente información sobre sus efectos en el cuerpo a largo plazo, por lo que no se descarta que pueda traer complicaciones como infertilidad, cáncer testicular o cualquier otro tipo de cáncer. 

Según la evidencia acumulada, estiman que una vez dentro del cuerpo estas micropartículas pueden invadir células y tejidos en los órganos principales, lo que a su vez interrumpe los procesos celulares. También destacan que pueden liberar sustancias químicas disruptoras endocrinas como el bisfenol. 

ómo afectan al cuerpo humano
Cómo afectan al cuerpo humano

Una problemática que afecta la reproducción

Sobre este último punto, este tipo de elementos pueden afectar el recuento de espermatozoides. De hecho, en algunas partes del mundo, como Estados Unidos, han disminuido en al menos un 50 % en los últimos 50 años. 

Para dar con estos resultados, los científicos analizaron 23 testículos conservados de cadáveres de personas que tenían entre 16 y 88 años al momento de su muerte. Así mismo, compararon las cantidades de 12 tipos de polímeros con los encontrados en un muestreo de 47 perros. 

Por último, destacan que, si bien los expertos esperaban encontrar más microplásticos en los genitales de hombres mayores, la investigación demostró lo contrario: parece que entre los 20 y los 45 años, los más fértiles, se encuentran mayores niveles de contaminación.