La Subsecretaría de Ambiente de la Nación logró desarticular, gracias a 12 procedimientos simultáneos, a una red de tráfico de fauna silvestre.

En las últimas horas se dieron a conocer los resultados del trabajo realizado por la Brigada de Control Ambiental en la jornada del 21 de mayo. Aquel día rescataron un centenar de especies diferentes entre las que se encontraban tortugas y aves.

Los objetivos de la red de tráfico

Cabe destacar que la mayoría de los animales secuestrados eran autóctonos y de los más traficados a nivel nacional, como los cardenales amarillos (Gubernatrix cristata) y los loros habladores (Amazona aestiva).

Muchos de los ejemplares hallados son considerados en peligro de extinción y están amparados por la Ley de Conservación de la Fauna (Ley n°.22.421) y la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). 

Los operativos fueron coordinados por autoridades de Buenos Aires y Santa Fe, y se dieron en el marco de una causa originada en el año 2023. 

Situación actual

Las víctimas del tráfico ya fueron trasladadas a la Granja La Esmeralda (provincia de Santa Fe) y al Centro de Rescate del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de ser rehabilitadas y posteriormente liberadas en sus hábitats naturales. Sobre este último punto, se harán las evaluaciones pertinentes en cada caso para determinar si son aptas.