Las zamias son plantas primitivas terrestres que vivieron entre dinosaurios y les sirvieron de alimento. Hoy en día forman parte importante de la dieta de algunas especies de aves y murciélagos , ya que provén de multiples semillas nutritivas.

 

El problema de esto es que quedan pocas especies y varios son los factores causantes del declive poblacional de estos fósiles vivientes. En primer lugar, la deforestación sin control que arrasa bosques y selvas con fines agrícolas, ganaderos, comerciales, de expansión vial y urbana, destruye y diezma su hábitat. En segundo lugar, debido a sus  características morfológicas únicas (rareza y tamaño) cotizan la flor completa o sus semillas en mercados internacionales de vegetación exótica ornamental, donde aficionados pagan desde cientos hasta miles de dólares o euros por un ejemplar de colección que llega a compararse con una obra de arte.

 

Por lo anterior, el Instituto Alexander von Humboldt, por medio de su plataforma BioModelos, con apoyo de un grupo de expertos botánicos y herbarios nacionales, desarrolló mapas de distribución de las 20 especies de zamias existentes en Colombia para incrementar su conocimiento, valoración y conservación.

 

Fuente, El Tiempo