El parlamento aprobó una ley que autoriza la libre caza de casi 500 osos para este año. La decisión fue tomada tras la trágica muerte de una senderista de 19 años en manos de uno de estos animales. 

Se trata de un proyecto que fue votado de urgencia y que generó mucha controversia en torno a los grupos ambientalistas que consideran ineficaz la propuesta. 

Respuesta combativa

En cuanto a la normativa, esta fue aprobada por amplia mayoría (214 votos positivos, siete en contra y 23 abstenciones) y concede el permiso a tiradores profesionales para atacar en caso de que estos mamíferos muestren señales de agresividad o estén en una zona de alta actividad humana.

El objetivo es el de disminuir a esta población que se duplicó en el último año, lo que se tradujo en más ataques, sobre todo hacia senderistas y turistas. Expresan que aunque se trata de una especie protegida, la situación es alarmante.

El problema con los osos

Por su parte, las autoridades insisten en que esto no da vía libre para cazar en el país y que se abordarán zonas de muy alto riesgo, entendiendo que la finalidad del proyecto es proteger la vida humana y no la actividad.  

Cabe destacar que Rumania es el país de la Unión Europea con la mayor densidad de osos registrada, con entre 7000 y 8000 ejemplares. En cuanto a sus ataques, al menos 14 personas murieron y otras 158 resultaron heridas en los últimos 5 años.