La automotriz sueca anunció que instalará en el país aproximadamente cincuenta cargadores para coches eléctricos. Se trata de una de las decisiones más importantes de la marca, que acompaña el lanzamiento de dos nuevos SUV híbridos enchufables durante el 2022 —el XC60 y el XC90—, y uno eléctrico en 2023 —el XC40—.

La estrategia a futuro fue confirmada por directivos de la marca en un encuentro que se realizó en Villa la Angostura, con representantes de Volvo Latam, quienes destacaron la importancia del país para la compañía por el potencial que hay para la venta de vehículos más sustentables, que reemplazarán a los modelos a combustión tradicional.

«Es un tema de agenda de cada país la necesidad de comenzar a cambiar hábitos de consumo en pos de beneficiar al medio ambiente y el cambio climático. De hecho, organismos internacionales como la ONU, establecen propuestas en común a cumplir por todos los gobiernos. Dentro de una de ellas, invitan a los países desarrollados a dejar de producir vehículos a combustión para 2035 y los países en desarrollo, para 2040, siendo el sector de transporte en la actualidad el responsable de alrededor de un 20% de las emisiones mundiales de efecto invernadero», explicaron desde Volvo.

Los nuevos SUV tienen una autonomía en modo completamente eléctrico que alcanza los 80km y que, con un enchufe industrial, pueden alcanzar la carga completa en 4 o 5 horas.

«Empezando por la ruta de los Siete Lagos —ubicada en la Patagonia Argentina, más precisamente, en Villa La Angostura—, en donde instalaremos 18 cargadores eléctricos, y siguiendo por Rosario, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires, buscamos generar un cambio concretando en lo que queda del año la instalación de 50 cargadores entre nuestra red de concesionarios y puntos estratégicos, tanto públicos como privados. Desde EXIMAR, queremos acompañar a Volvo en este cambio de paradigma, posicionándonos como líderes en el camino hacia la electrificación en nuestro país», explica Emiliano Tofolo, Jefe de Marketing y Comunicación de Eximar.

Para motivar al uso y consumo de dichos cargadores, los primeros puntos de carga serán gratuitos y estarán disponibles para vehículos de cualquier empresa.

Siguiendo con su plan de disminuir el impacto que los automóviles generan en el ambiente, la firma tiene como objetivo que el 50% de su portfolio sea híbrido para el 2025 y que para el 2030 el 100% sea totalmente eléctrico. A su vez, apuntan a ser una empresa neutra en emisiones de carbono para el 2040, contemplando allí también toda la cadena productiva.


Fuente: iProfesional