Gracias al uso de este elemento, un equipo de investigadores liderado por el INTA Santa Cruz trazó el mapa provincial con la ubicación de áreas que ayudarían a la conservación de especies vegetales. El estudio fue publicado en la revista «Nature Scientific Reports».

 

Luego de 15 años de estudios sobre los bosques nativos, los pastizales, los matorrales y los humedales en todo el territorio de Santa Cruz, el equipo evaluó la relación entre la biodiversidad de las plantas amenazadas y el carbono del suelo. Esto ayudaría a priorizar los sitios óptimos para su conservación.

 

Fuente: INTA Informa