La Comisión Europea anunció este lunes que elaborará un sistema para pagar a los agricultores y silvicultores que cuiden los ecosistemas, a fin de volver más redituable la protección, según difunde el medio Reuters. De este modo, se busca aumentar los fondos destinados a la protección de la biodiversidad sin sobrecargar los presupuestos públicos.
La búsqueda de financiamiento
Si bien el bloque subvenciona a los agricultores en el marco de su Política Agrícola Común, “calcula que tiene un déficit anual de 37.000 millones de euros en la financiación necesaria para proteger la biodiversidad”. En este contexto, creará un grupo de expertos para elaborar la metodología de estos “créditos de naturaleza” que serán emitidos por los gestores de la tierra y podrían ser comprados por las empresas o los países.
- Quizás te puede interesar: «Demandan al gobierno ante la Corte Suprema por el Nuevo Canal de la Patria».
La comisaria de Ambiente de la Unión Europea, Jessika Roswall, declaró que “No se trata de convertir la naturaleza en una mercancía, sino de reconocer y recompensar las acciones que restauran y sostienen la naturaleza”.
Los planes de la Unión Euriopea
Sin embargo, los expertos estudiarán primero la forma de certificar los créditos y de crear un mercado para ellos, antes de decidir si se incorpora a la legislación del bloque.
Esta idea se basa en un mercado más desarrollado que es el de “créditos de carbono”, donde “los proyectos que reducen las emisiones de dióxido de carbono venden créditos a empresas que pretenden apoyar los esfuerzos para hacer frente al cambio climático”.