Esta semana el bloque prepara nuevas propuestas de cara a las próximas conversaciones de la ONU en Brasil, en el contexto de la COP 30. En ese sentido, ministros de 27 naciones se reúnen en Bruselas para alinear al menos 15 objetivos sobre emisiones contaminantes.
Los nuevos objetivos climáticos climáticos
Esta convocatoria pretende posicionar a los países miembro como líderes en acción climática y servir de ejemplo para el resto de los Estados comprometidos. Asimismo, busca ofrecer señales claras para los inversores.
Por otro lado intentan transmitir calma a sus pobladores y grupos ambientalistas que vienen criticando duramente algunas de las medidas tomadas por los gobiernos en relación a la preservación de los bosques. En ese sentido, el bloque ha sido muy cuestionado por debilitar o retrasar algunas leyes en contra de la deforestación y a favor de certificaciones que garanticen el origen sustentable de las materias primas importadas.
Cabe destacar que el continente está viviendo las consecuencias del cambio climático, con incendios forestales, olas de calor e inundaciones cada vez más frecuentes. Estos fenómenos, además, exacerban las crisis relacionadas a la guerra entre Rusia y Ucrania y a las presiones políticas y económicas impuestas por Estados Unidos.

Los estándares de la Unión Europea
Ante este panorama la comunidad ya se había comprometido, durante septiembre, a concretar sus metas de neutralidad climática con una merma del 90 % de sus emisiones de dióxido de carbono para el 2040. Esta decisión vinculante tiene por objetivos garantizar la autosuficiencia de los países asociados y gestionar regulaciones que renueven las tácticas económicas y de competitividad en el contexto actual.