La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encendió las alarmas para los que buscan combatir al cambio climático, debido al anuncio del informe anual Perspectivas del Mercado Petrolero Mundial 2025.

El peligro de la demanda de petróleo

Según el documento, la demanda de petróleo crecerá un 18,6% hacia 2050, una dato que representa un duro golpe para quienes buscan impulsar políticas contra el cambio climático. Uno de los motivos de este incremento, es el regreso del negacionismo climático con Donald Trump y el incremento del gasto militar de los países miembros de la OTAN.

El informe se lanza cada año con el fin de ser una hoja de ruta para los actores del sector energético mundial. La información advierte que  el consumo global alcanzará los 123 millones de barriles diarios (mbd) para mediados de siglo, lo que supone casi 20 millones más que el nivel actual. Hace apenas un año, este mismo cálculo alcanzaba los 123 millones de barriles diarios (mbd).

El mundo busca mas petróleo pese a los objetivos de transición ecológica.
El mundo busca mas petróleo pese a los objetivos de transición ecológica.

Los objetivos de descarbonización

Uno de los apartados, indica que “La retirada de EE.UU. del Acuerdo de París impactará en las negociaciones sobre el cambio climático y, muy probablemente, se traducirá en una mayor demanda de hidrocarburos en general, y de petróleo y gas en particular”.

El informe, advierte que esta revisión de políticas climática no solo ocurre en Estados Unidos, ya que en Europa se registró un aumento del gasto en defensa y una reorientación hacia la competitividad económica están, que según la OPEP, ponen en riesgo los objetivos de descarbonización.