Una nueva investigación en Encélado, uno de los satélites naturales de Saturno, detectó compuestos orgánicos que no habían sido registrados previamente. Nozair Khawaja, autor principal del estudio, explicó que se encontraron “varias categorías de moléculas orgánicas, es decir, que contienen principalmente carbono”. 

Los detalles de las lunas de Saturno

Para obtener esta información, analizaron los datos captados por la misión Cassini entre 2004 y 2017, extraídos de fragmentos de hielo que fueron expulsados desde el océano subsuperficial de esta luna. 

Se trata de la sexta más grande de Saturno, con 500 km de diámetro, y una de los 274 cuerpos que orbitan alrededor de él. Se distingue por sus criovolcanes que expulsan vapor de agua y fragmentos de hielo desde fisuras en su polo sur. Según consigna el medio Wired, “la columna de material se puede extender hasta acercarse a los 10.000 kilómetros de largo, lo que equivale a más de la distancia que existe entre México y la Patagonia”.

Surge más evidencia de que las lunas de Saturno podrían albergar vida.
Surge más evidencia de que las lunas de Saturno podrían albergar vida.

Una novedad en la búsqueda de la vida

Detallan que los análisis químicos anteriores provenían de partículas depositadas en el anillo del planeta, pero que ahora las muestras surgen directamente de la eyección de un criovolcán. En cuanto a los nuevos compuestos encontrados, creen que estos son intermediarios en la síntesis de moléculas complejas que podrían tener relevancia biológica. 

De este modo, también se amplía significativamente el abanico de moléculas orgánicas confirmadas en Encélado, confirmando así la existencia de seis elementos esenciales para la vida: carbono, hidrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. Estos se formarían dentro del océano oculto o como producto de alteraciones durante su exposición al espacio.