Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por sus especies originales de flora y fauna.

Hay un lugar muy particular y extraño que llama la atención de los viajeros y aventureros y es la isla de Socotra, también conocida como la «isla extraterrestre». Ubicada a 350 kilómetros al sureste de las costas de Yemen, país al que pertenece, justo en el cuerno de África, hoy este lugar paradisíaco peligra por el cambio climático.

Según se publicó en el blog SteemKR, se destaca por sus 700 extrañas especies de flora y fauna, únicas en el mundo, literalmente no existen en ningún lugar más del planeta. Por esta rica biodiversidad, la isla de Socotra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008. Entre sus variedades de vegetación resaltan el dracaena cinnabari, un árbol espectacular cuya forma recuerda a un paraguas, las rosas del desierto yemení solo presentes en las montañas de Haghir y su más preciado «arbol pepino» (dendrosicyos socotrana) que puebla los acantilados y colinas.

Tiene una superficie de alrededor de 3.600 kilómetros cuadrados y está conformado por las pequeñas islas Abd Al Kuri, Samha y Darsa. Pero la principal es Socotra.

Sus altas temperaturas, la falta de agua y el aislamiento del lugar son lo que la hacen especial. Hasta 1999 solo se podía llegar en barco lo que se complicaba mucho entre junio y septiembre por la fuerza del viento y el oleaje generado por los monzones. En julio de 1999 abrió el aeropuerto, en un lugar en el que la mayoría de los habitantes (hoy suman 44.000) ha vivido durante generaciones sin electricidad, agua corriente ni rutas. La principal ciudad es Hadiboh que tiene alrededor de 9.000 habitantes.

Su flora es magnífica, pero muy vulnerable a las modificaciones, especialmente a las especies introducidas, como las cabras, y el cambio climático. Por eso, está en peligro: estudios realizados sobre su fragilidad sitúan a Socotra entre las 10 floras isleñas con mayor peligro de desaparición en el mundo.

La compañía yemení Felix Airways vuela desde las ciudades de Saná, Al Mukalla y Adén, y hay empresas, como Young Pioneer Tours, que ofrecen excursiones a la isla desde la ciudad de Salalah, en Oman: 7 noches, 8 días, por 1.495 euros.

Fuente: hemisferios.info/ La Nación