El extremo oriente de Rusia vivenció esta madrugada uno de los terremotos más fuertes jamás registrados en su historia, lo que desencadenó tsunamis de hasta cuatro metros de altura que se disiparon por todo el océano Pacífico. Según pudieron confirmar las autoridades, el movimiento alcanzó la magnitud 8.8, la más alta desde 2011.

Los países del Pacífico en alerta

El fenómeno forzó la evacuación de millones de personas, no sólo en la localidad donde se originó, sino también en Hawaii y Japón. Por otro lado, Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos se encuentran bajo alerta. Cabe aclarar que las primeras ondas sísmicas ya devastaron una zona portuaria próxima llamada Severo-Kurilsk, llegando a sumergir en su totalidad a una planta pesquera

Japón, por su parte, ya tomó las primeras medidas preventivas y ordenó despejar la planta nuclear de Fukushima, donde ya han tenido problemas por eventos similares. En el resto del mundo las alertas se están reduciendo gradualmente a medida que pasan las horas; sin embargo, los expertos insisten en que persisten las corrientes y las olas peligrosas.

Kamchatka sufrió un terremoto de magnitud 8,8.
Kamchatka sufrió un terremoto de magnitud 8,8.

Los impactos del sismo y sus réplicas

En cuanto a la península de Kamchatka, ésta es conocida por ser el hábitat natural de los leones marinos de Steller, una especie de gran tamaño y en peligro de extinción. Según los registros de video, muchos de estos animales huyeron unas horas antes del impacto en busca de refugio

Por el momento no trascendió si existen víctimas fatales, salvo por el caso de una mujer en Japón que, escapando de una zona de alerta, cayó por un acantilado. También se desconocen los números en cuanto a pérdidas materiales.