La comunidad científica avanza cada día hacia una futura colonización de otros planetas, siendo Marte el primero de los objetivos. Frente a esta realidad, los expertos diseñaron un hábitat simulado con la ayuda de una Play Station 4.
Se trata de la misión “Chapea 1”, en la que un equipo pasó 378 días en «Mars Dune Alpha», un ecosistema impreso en 3D diseñado para replicar las condiciones que se espera encontrar en el planeta rojo.
Los beneficios de la Play Station 4
Una de las integrantes del equipo fue la científica Anca Selariu, quien en una entrevista para el medio The Guardian expresó que en el tiempo libre los astronautas realizaban actividades como ver televisión, leer, pintar y, por supuesto, jugar en la PlayStation 4 con videojuegos de estrategia y construcción de mundos, los cuales para la científica fueron imprescindibles.
Asimismo, indicó que el aparato la ayudó a mantener una buena salud mental para poder completar la misión con éxito. Por otro lado, comentó que las instalaciones disponían de un invernadero, un aula médica, un gimnasio, una sala de estar y habitaciones individuales para cada tripulante.
- Quizás te pude interesar: «La NASA reveló la cantidad de agua que circula cada año por todos los ríos del mundo».
Las actividades que facilitaron su estancia
En ese sentido, otra actividad que la ayudó a regularizar sus emociones -y evitar el estrés- fue el cultivo de su propia comida y la presencia de plantas provenientes de nuestro planeta.
A partir de esta práctica la NASA obtuvo una información imprescindible para una futura colonización. En estos momentos, la agencia espacial estadounidense ya se encuentra preparándose para la misiones de Artemis a la Luna que están programadas para 2025 y 2026.