El proyecto denominado “Detección, recolección y disposición final del asbesto instalado” fue presentado en la Cámara de Diputados y tiene por objetivo establecer los requisitos y las condiciones mínimas necesarias para ejecutar la búsqueda, detección, evaluación de riesgo y eliminación de este mineral para proteger la salud de la población, además del ambiente, según explica Hugo Yasky, diputado del Frente de Todos y promotor de la iniciativa.

El ingeniero Armando Chamorro, miembro de la Asociación de Higienistas de la República Argentina, explica que, luego de identificar el material, debe evaluarse el riesgo y proceder a retirar los objetos que contienen asbesto, tanto de los espacios laborales (por ejemplo, el subte) como de las casas particulares.

Se trata de un proyecto de largo alcance que espera erradicar este compuesto también conocido como amianto, ya que se encuentra en distintos tipos de productos, lo que genera daños para la salud por ser cancerígeno.

¿Qué es el asbesto?

También conocido como amianto, es el nombre que recibe un grupo de minerales presentes en la naturaleza, resistentes al calor y a la corrosión. Estas cualidades hicieron que fueran utilizados como aislamiento y protección en automóviles, paneles de yeso, azulejos, envases y materiales textiles.

Sin embargo, su utilización conlleva riesgos para la salud: si el asbesto sufre alteraciones, puede liberar partículas que, al ser inhaladas, se instalan en los pulmones, pudiendo provocar inflamación y lesiones que afecten a la respiración.

La enfermedad por amianto se produce por exposiciones frecuentes, como puede ser en el lugar de trabajo. La primera persona de la que se tiene registro que falleció por esta causa es Nellie Kershaw, en 1931 en el Reino Unido.

Actualmente, la utilización del asbesto está regulada en muchos países.