El próximo jueves 31, la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia lanzará un espacio digital abierto al público donde se dictarán conferencias, dentro de la campaña “Julio sin Plástico”. La iniciativa está dirigida principalmente a estudiantes y busca generar conciencia sobre el daño que provocan estos desechos en el entorno marino. Asimismo, pretende promover acciones sostenibles.
La nueva incitativa en Santa Cruz
El encuentro virtual estará a cargo del ente provincial y se propone como una guía para reducir el consumo de artículos de un solo uso. En ese sentido, diagramaron un cronograma anual de actividades, junto a otros organismos, para acompañar esta iniciativa.
- Quizás te puede interesar: «Transmiten en vivo una expedición marina en Mar del Plata».
Según explicaron las autoridades, creen que un enfoque educativo y pedagógico es la solución para llegar a más personas y lograr que éstas se replanteen sus compras y las reemplacen por alternativas más sustentables. De este modo, buscan reparar y prevenir el daño ambiental.

El tratamiento de los residuos
Otro eje importante que se tocará es “¿qué hacer con los residuos?”. Al respecto, señalaron que muchos de ellos son abandonados cerca de la playa y que, por causa del viento, terminan flotando en el mar, afectando a la flora y la fauna. Sin embargo, se tendrá en cuenta que la población no es la única responsable, por lo que abordarán las problemáticas vinculadas a las embarcaciones pesqueras.
Para sumarte a esta propuesta, podés acceder al link de Google Meet a través de la página de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz. La misma iniciará este jueves a las 10 horas.