Esta semana representantes de la Subsecretaría de Ambiente y del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta se reunieron para acordar lineamientos destinados a la reglamentación de un nuevo ordenamiento territorial de bosques nativos en dicha provincia.

Sobre el ordenamiento territorial de los bosques

El mismo está enmarcado en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de estos ecosistemas (N° 26.331), que establece tres categorías de conservación -a saber: alta, media y baja-, representadas por los colores rojo, amarillo y verde. Además, determina que las jurisdicciones deben realizar una revisión periódica de sus mapas.

Una puesta en valor

La deforestación ilegal de los bosques salteños son una de las principales problemáticas que buscan evitar.
La deforestación ilegal de los bosques salteños son una de las principales problemáticas que buscan evitar.

La propuesta es de especial relevancia para la región, puesto que alberga más de 7 millones de hectáreas de superficie boscosa, representando así la mayor porción del país. Al respecto, lo que se busca es generar un equilibrio entre la producción y la conservación, que a su vez contemple el modelo de paisajes compartidos.

La intención es lograr un sistema eficaz con el que se pueda proteger la diversidad biológica y cultural de los agrosistemas sin perder los beneficios industriales y económicos que ellos proveen. De este modo, pretenden contribuir al desarrollo de un esquema sustentable que cumpla con los 10 criterios obligatorios establecidos por la ley de bosques.