El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, busca trabajar junto con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal (USFS) de ese país dado que se encuentran en la vanguardia si se refiere al combate del fuego.
Los objetivos de Río Negro
Según lo confirmado por las autoridades provinciales, se presentaron diversos requerimientos para lograr una generación de acuerdos de cooperación, concretar capacitaciones para brigadistas y gestionar financiamiento, con el fin de mejorar la infraestructura de la provincia con respecto a esta problemática.
- Quizás te puede interesar: «Brasil lanzará un fondo millonario para proteger los bosques tropicales».
Según declaró Banacloy, “Entender mejor la predisposición del material y cómo han cambiado los inviernos y los veranos ayuda a comprender por qué los incendios hoy se desatan con otras magnitudes. Así, la prevención, mitigación y el primer ataque obtienen una lógica distinta”.
En los últimos 30 años se ha modificado también la convivencia entre las zonas urbanas y periurbanas con los bosques, por lo que las autoridades provinciales creen que la realización de un diagnóstico se vuelve fundamental en este nuevo escenario.
Las respuestas contra los incendios forestales
Por otro lado, el ministro advirtió la necesidad de “empezar a cambiar la cabeza” sobre lo que significa jurisdiccionalmente un ataque de incendio, ya que “los límites en un bosque no existen y en un incendio, mucho menos”. También, esta búsqueda afecta en el plano legislativo; para ello, observarán los pasos que realizan países como España, Canadá y Francia.