El país vecino está teniendo un éxito similar al vivido en el cañón de Mar del Plata, tras su comienzo hace pocas semanas. Con un total de 37 científicos y colaboradores de Schmidt Ocean Institute, el buque Falkor (too) descendió nuevamente su robot, el Rov SuBastian, a más de 3.000 metros de profundidad para investigar la biodiversidad marina.

Los detalles de la expedición Uruguay Sub200

Bajo el lema “Viaje a lo desconocido”, la comunidad científica se preparó para nuevos descubrimientos en el talud continental, a 200 kilómetros de donde convergen las corrientes cálidas de Brasil y las frías de Malvinas en la costa atlántica. Su enfoque está puesto en el estudio de los Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV), que son considerados críticos. 

Parte de la investigación se basa en determinar qué tan amenazados se encuentran por las actividades humanas y elevar un reporte que sirva para la toma de decisiones. En lo que va de este nuevo recorrido, reportaron un arrecife de coral de agua fría, aunque creen que podría haber varios más. 

Asimismo, se recolectaron muestras de sedimento, agua y animales con los que intentarán determinar la disponibilidad de luz, la turbidez, y la concentración de oxígeno y dióxido de carbono. Esta información es de especial importancia para fortalecer el conocimiento de la Zona Económica Exclusiva uruguaya

Imágenes del tiburón de seis branquias chata (Hexanchus griseus).
Imágenes del tiburón de seis branquias chata (Hexanchus griseus).

Los hallazgos de la travesía

En la misma línea, pudieron captar imágenes inéditas de dos tiburones grises desplazándose a más de 290 metros de profundidad cerca de la localidad de Cabo Polonio. Además, dieron con un tiburón de seis branquias chata (Hexanchus griseus), ejemplar que puede superar los seis metros de longitud. Ambas especies son clave en los ecosistemas, ya que regulan la cadena trófica y favorecen el equilibrio de otras poblaciones. 

En cuanto a los informes, éstos también son relevantes para el cumplimiento de los objetivos globales de conservación, como la iniciativa 30×30, y para robustecer el inventario audiovisual de fauna marina.