El primer barco con autonomía energética para navegar sin contaminar llegará a Santo Domingo el próximo 20 de agosto como parte de una expedición de cinco años y veinte paradas para llevar a cabo estudios científicos en pro de la preservación de los océanos y el combate a la contaminación por desechos plásticos.

El Race for Water, se propulsa con energía solar e hidrógeno, que le proporcionan independencia 365 días al año, según informaron los promotores de la iniciativa.

Los océanos se han convertido en un gran vertedero al que, cada año, se arrojan tantos desechos plásticos como el equivalente a un camión de basura por minuto, según Greenpeace.

Como consecuencia de una mala gestión de los residuos, unos ocho millones de toneladas de plásticos forman entre el 60 y el 80 % de la basura marina, en su mayoría en forma de microplásticos (fragmentos inferiores a 5 milímetros).

Marco Simeoni, presidente de la Fundación Race for Water sostuvo que su ambición es apoyar a la comunidad científica para comprender mejor los impactos de la contaminación plástica y encontrar soluciones adaptadas.

El barco, de ingeniería suiza, y que utiliza energía limpia y renovable en todo momento para su propulsión y vida a bordo, inició su periplo el pasado abril desde el sur de la Bretaña francesa y ha tenido una primera escala en Bermudas antes de llegar al país.

Según Race for Water, se trata de implementar soluciones para los plásticos al final de su vida útil y, por lo tanto, prevenir los daños en el medio ambiente utilizando un enfoque innovador mediante la economía circular y el emprendimiento social.

En ese sentido, la fundación busca crear nuevas fuentes de ingresos para las personas más afectadas por la contaminación, dando un valor económico a estos residuos.

Fuente: EFE