El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) actualizó su Mapa de Arsénico, una herramienta que permite hacer un seguimiento sobre este químico y tener un detalle de su distribución en aguas subterráneas y superficiales de nuestro país.

El arsénico en el agua

Los expertos explican que “la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE)” y que “su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón y de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar”. 

Además, sostienen que “la presencia de arsénico en aguas subterráneas de la Argentina en niveles superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud podría afectar potencialmente a más de cuatro millones de habitantes”.

Relanzan un mapa interactivo sobre arsénico en el agua.
Relanzan un mapa interactivo sobre arsénico en el agua.

Un nuevo cuidado a la ciudadanía

El equipo detalla que con este tipo de proyectos buscan “aportar datos valiosos que ayuden a la toma de decisiones proactivas en una de las principales problemáticas de la comunidad que es el acceso a una fuente de agua segura”.

En un comunicado, el ITBA enfatizó que el Mapa de Arsénico es un trabajo colaborativo, por lo que hace un llamado a la comunidad para que se sume a la recolección de muestras. En concreto, explica que, ante la sospecha, se puede acercar una muestra en una botella plástica chica de agua mineral. Ésta debe entregarse en la sede ubicada en Iguazú 341 (Ciudad de Buenos Aires). Para conocer más y llenar el formulario necesario, se puede ingresar en la web del Instituto.