Según publicó la revista Geology, los descubrimientos recientes sobre el meteorito que extinguió a los dinosaurios y al 76 por ciento de las especies en la Tierra podrían ser la clave para predecir el cambio climático.
Los científicos estudian las cantidades de dióxido de carbono derivadas del impacto del bólido que cayó hace 66 millones de años en la península de Yucatán, lo que les permite establecer similitudes con el calentamiento global que sufre el planeta.
El reciente descubrimiento de que la vida tardó 30 mil años en volver a surgir luego del impacto del meteorito -responsable de la quinta extinción masiva de las especies- abre también nuevas conexiones con las desapariciones de animales que ocurren en la actualidad.
De ahí que el estudio de la reacción de la vida ante un fenómeno catastrófico como el del asteroide le permite a los especialistas conocer qué pueden esperar de las especies y bajo qué condiciones. Esto abre también nuevas líneas de investigación para entender el comportamiento de la Tierra ante el cambio climático.
Fuente: Hemisferios/ Prensa Latina