Esta semana la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una nueva alerta tras oficializar que la región perdió su certificación en la eliminación del sarampión. Esta nueva resolución se debe a que Canadá, uno de los 35 países americanos miembros, no logró interrumpir la circulación de la misma cepa viral en un plazo de un año. 

El regreso de la enfermedad

Ante este escenario de riesgo, instaron a todas las demás naciones a aumentar el 95 % de la cobertura en inoculaciones, sumando la segunda dosis del esquema calendario. Además, pidieron redoblar los esfuerzos en materia de detección de casos y de respuesta rápida frente a nuevos brotes

En relación a Argentina, el Estado logró controlar su propagación este año, luego de que una familia rusa contrajera la infección durante un viaje al exterior. En el caso de Canadá, no se logró identificar la circulación de la enfermedad hasta que fue muy tarde, cuando ya todo el país estaba comprometido. Según los reportes lanzados la semana pasada, en lo que va del año confirmaron casi 5 mil casos.

Regresa una enfermedad prácticamente erradicada en la región.
Regresa una enfermedad prácticamente erradicada en la región.

El impacto en la región

Por su parte, Estados Unidos, México, Paraguay, Bolivia y Belice están con números bajos, pero en seguimiento. La mayoría de los confirmados se vinculan con viajes al exterior, sobre todo a Europa y a Asia

Ante este panorama la OPS reactivó su Comisión Regional para el Monitoreo y la Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita. Dicho grupo se reunió hace unos días en la ciudad de México para revisar los informes y planear nuevas estrategias.