La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en 2024 la concentración de dióxido de carbono (CO₂) registró un incremento sin precedentes desde que comenzaron las mediciones directas, en 1957.
El aumento de CO₂ en la atmosfera
- Quizás te puede interesar: «Aseguran que el planeta alcanzó un punto de no retorno en materia climática».
Según el organismo, la tasa está en niveles récord y para encontrar una acumulación similar en el aire se debe retroceder miles de años. Al respecto, señala que la principal responsable es la quema de combustibles fósiles y advierte sobre un posible proceso de “retroalimentación climática”, que ceba los incendios y hace que los sumideros naturales -como los bosques y mares- no logren recolectar y contener las emisiones como lo hacían en el pasado.
En la actualidad, el dióxido de carbono es responsable del 66 % del calentamiento en el mundo, y en el 2024 alcanzó las 423,9 partes por millón (ppm). Si se compara con los niveles preindustriales -momento previo a que el ser humano comenzara a quemar masivamente carbón-, la presencia de este gas es un 52 % mayor.

La frecuencia de incendios
Además, el informe indica que los incendios del pasado año, especialmente en la Amazonía y el sur de África, alcanzaron cifras récord. Uno de los motivos son las condiciones generadas por el avance del calentamiento global que incitan al desarrollo de los focos ígneos.
Junto con el dióxido de carbono, el informe analiza la concentración de otros dos gases. El primero de ellos es el metano —responsable de aproximadamente el 16 % del calentamiento actual— que alcanzó las 1.942 partes por billón (ppb), un 66 % por encima de los niveles preindustriales. El segundo fue el óxido nitroso, culpable de aproximadamente el 6 % del calentamiento, que alcanzó las 338 ppb en 2024, un aumento de su presencia del 25 % con respecto al nivel preindustrial.