ONG ecologistas, en apoyo a las gobernaciones y organismos públicos, se sumaron a la difusión y al apuntalamiento de diversas recomendaciones para promover actividades turísticas amigables con el entorno.

Este concepto internacional es llamado “turismo responsable” y fue acuñado en la Declaración de Ciudad del Cabo; la misma procura, entre otros cometidos, minimizar el impacto antrópico que pueden causar los visitantes. Esto también obliga a las comunidades receptoras a tomar decisiones y conservar el patrimonio cultural y nacional de aquellos espacios que hoy son considerados por el mercado como “destinos”. 

Un turismo consciente

En ese sentido, este año comenzó su temporada estival con iniciativas conjuntas entre la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre Argentina que han reforzado campañas en sitios web y redes sociales con consejos orientados a turistas que quieran recorrer entornos marítimos, selváticos y montañosos, sin importar su estatus de protección. 

Una de las iniciativas más exitosas es el Programa PBA Sustentable, cuyo foco está puesto en espacios naturales de Buenos Aires. Ese plan incluye la publicación del “Libro de Áreas Naturales” donde se detallan los tipos de espacios, su gestión y cómo hacer turismo responsable. 

El turismo en Argentina se ha visto acrecentado tras la pandemia de COVID-19.
El turismo en Argentina se ha visto acrecentado tras la pandemia de COVID-19.

¿Qué motiva las campañas?

Cabe destacar que el reforzamiento de estas campañas está vinculado a los monitoreos que se vienen haciendo en los últimos años en torno a la cantidad de visitantes y los tipos de residuos hallados en diferentes destinos. 

Por ejemplo, la costa bonaerense encontró, en el 2022, que de la base de 35.741 residuos detectados, el 73 % de ellos estaban constituidos por plásticos. El censo se corresponde con la temporada vacacional.

Los organismos involucrados en estas iniciativas explican que los impactos negativos del turismo sobre el medio natural debería sensibilizar a los pobladores locales y los visitantes, respecto a la conservación de la diversidad. Detallan que los Parques y las Reservas conservan ambientes silvestres de los que no podemos prescindir.