Se trata de un ejemplar llamado “Nehuenche” que apareció en este parque rionegrino y que motivó el refuerzo de las tareas de monitoreo y seguimiento en el área. Al tratarse de una especie en peligro de extinción, considerada de “valor especial”, se pidió que se extremen los cuidados para no ponerla en riesgo.
La protección del huemul
Como explica el medio Río Negro, “En el marco del ‘Programa Conservación del Monumento Natural Huemul’, la Dirección Regional Patagonia Norte y los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín se desempeñan con la vecina Reserva Biológica chilena ‘Huilo Huilo con el fin de favorecer el retorno del huemul a los Parques Nacionales mediante la mejora del estado de conservación de la zona, con énfasis en las necesidades de esta especie”.
En concreto, lo que ocurrió fue que un huemul criado en Chile para su liberación en hábitats naturales llegó a nuestro territorio, por lo que se habla de una “dispersión de individuos hacia la frontera con Argentina”. En ese sentido, y de acuerdo con la Ley N° 24.702, se enfatizó que constituye un delito penal “cualquier actividad, como cazar, capturar, acosar, perseguir, tener, cautivar, transportar, comercializar ejemplares, productos, subproductos y derivados”.
- Quizás te puede interesar: «El lobo Huargo conocido como “lobo terrible” revivió tras haber desaparecido hace unos 12.000 años«.
Además, las autoridades brindaron indicaciones para proteger la integridad de este emblemático animal. Solicitaron a los visitantes que circulen sin mascotas y a la velocidad sugerida por rutas y caminos en caso de trasladarse en vehículo. Además, pidieron disminuir los ruidos y los movimientos bruscos, y mantener una distancia no menor a 5 metros. En caso de querer sacar fotos o filmar, piden hacerlo por un tiempo máximo de 30 minutos y luego alejarse lentamente. El objetivo es no asustar ni estresar al huemul y evitar incidentes.
Los recaudos tomados
También se difundieron indicaciones para los ganaderos, ya que solicitaron que sus animales tengan al día sus controles sanitarios, para así evitar la transmisión de enfermedades. También pidieron la colocación de alambres sin púas y que no impidan su paso.
Para conocer en detalle todas las recomendaciones y velar por la integridad del huemul, podés contactar al servicio de fauna o hablar con un guardaparques.