La organización internacional sin fines de lucro, The Nature Conservancy (TNC), reveló que los accionistas están cada vez más interesados en reestructurar la deuda soberana a cambio de que los países se comprometan a llevar a cabo proyectos de recuperación y conservación de la naturaleza.

Los objetivos del proyecto

El objetivo de estas iniciativas es ayudar a los países emergentes o en desarrollo a cumplir sus compromisos en clima y biodiversidad a partir de una asistencia técnica y la movilización de recursos financieros.

Los países en vías de desarrollo suelen presentar complicaciones económicas para cumplir con sus objetivos ecológicos, por lo que esta solución -que reduce los intereses de sus respectivas deudas- puede ser una opción viable.

Los países y la naturaleza

Hasta el momento, se han realizado nueve operaciones de reestructuración de deuda soberana a cambio de avances en el cuidado y desarrollo de la naturaleza. Los países que formaron parte de esta iniciativa fueron Sychelles (22 millones de dólares), Barbados (150 millones de dólares), Gabón (500 millones de dólares), Belize (180 millones de dólares), Bahamas (300 millones de dólares) y Ecuador (1.500 millones de dólares).

Con ayuda del programa y gracias a las garantías que aportan, la deuda baja su coste en varios puntos básicos. La idea de los directivos de la organización es poder replicarlo en más países y mayores ecosistemas, con la prioridad puesta en África y en Asia.