En los últimos años, el calor se ha sentido con mayor intensidad, por lo que muchos creen que esta situación, derivada del cambio climático, tiene que ver con que se desaten diferentes desastres naturales de mayor intensidad, como lo es un terremoto, la erupción de un volcán o un huracán de gran categoría.

Víctor Hugo Espíndola, jefe de análisis del Servicio Sismológico Nacional de México asegura que, por ejemplo, los sismos registrados en las últimas horas en aquel país se deben a los movimientos de las placas tectónicas, particularmente de la Placa de Cocos, la cual se encuentra a miles de kilómetros por debajo de la superficie y que no guardan ninguna relación con los cambios atmosféricos.

El Grupo Inter-gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), afirma que una de las graves consecuencias del cambio climático es que haya un aumento de frecuencia e intensidad en los desastres naturales, sobre todo en las olas de frío o calor, tormentas, inundaciones e incendios.

Fuente: Hemisferios/ La Opinión Austral