El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en Lomas de Zamora la apertura del encuentro preparatorio de la Conferencia de las Partes (PreCOP), de camino a la COP30 que se realizará en Belém, Brasil, en noviembre.
Las criticas hacia el nagacionismo
Además, desde el gobierno bonaerense afirmaron que el evento se dio como respuesta a la ausencia confirmada del gabinete nacional, y a las políticas desarrolladas por éste. En ese sentido, afirmó que no permitirán que el negacionismo ingrese a la provincia ya que “no se trata de una discusión teórica o de una batalla cultural”, sino que “las decisiones de Javier Milei empiezan a tener efectos nocivos, graves y peligrosos para nuestra sociedad”.
- Quizás te puede interesar: «Argentina: ONG denuncia falta de gestión de los residuos».
Frente a más de 1.500 asistentes y referentes de América Latina, el funcionario indicó que están dando “una señal muy importante, una suerte de manifestación en una Argentina donde las autoridades nacionales niegan contra toda evidencia que el cambio climático es una realidad”. Por otro lado, resaltó la voluntad de “darle fuerza a una agenda latinoamericana de ambientalismo popular”, tal como consigna el medio Página/12.

Los dichos de Kiciloff en la PreCOP
Con respecto a las responsabilidades sobre el cambio climático y el cuidado del ambiente, Kicillof sostuvo que es el Estado el que debe ocuparse, ya que “no lo va a hacer ningún privado”, y agregó que “cuando quieren sacar al Estado es porque quieren que nadie cuide nada, que se salve el que pueda, que se sacrifique el que no tiene los recursos”.
El evento contó con la participación de Ernesto Samper y Susana Muhamad, ex presidente y ex ministra de Ambiente de Colombia, respectivamente; Tainá de Paula, de Río de Janeiro; y Julia Álvarez Icaza, de Ciudad de México, además de ministros provinciales de Argentina, intendentes, académicos, representantes de ONG y especialistas del IPCC.