La revista Nature Communications publicó un nuevo informe que sugiere un cambio en la estabilidad de la Circulación Meridional del Retorno Atlántico (conocido como “AMOC”, por sus siglas en inglés). El mismo podría tener un impacto sin precedentes en el Amazonas, específicamente en la zona selvática mejor conservada del bioma. 

La sequía en el Amazonas

El sistema en cuestión actúa sobre la distribución del calor y los nutrientes entre la parte Sur y la parte Norte del océano; es decir, su influencia regula el clima global. Según estudios, el mismo se ha mantenido constante en los últimos 6.500 años, pero esto podría cambiar debido al calentamiento global de origen antrópico, que está provocando un debilitamiento nunca antes visto. 

En caso de sufrir una modificación, como pronostican los modelos climáticos y simulaciones, habría una drástica disminución de las lluvias en la región sudamericana, lo que amenaza la biodiversidad y el equilibrio ecológico

Pronostican una fuerte sequía en el Amazonas
Pronostican una fuerte sequía en el Amazonas

Los detalles de la AMOC

Estas fueron las conclusiones a las que llegó el equipo internacional detrás del estudio, conformado por científicos de Brasil, Alemania y Suiza. Para dar con ellas debieron analizar muestras de sedimentos e isótopos con los que pudieron reconstruir los últimos 12.000 años de la AMOC.

La investigación también reveló que tras el fin de la última glaciación, la Circulación demoró al menos 2.000 años en reestabilizarse. Siguiendo esta lógica, es muy probable que las alteraciones en sus patrones tengan un efecto devastador en toda la franja tropical, no sólo en el Amazonas, lo que afectaría al ambiente, las sociedades y las economías de todo el planeta, y propondría un cambio paradigmático a nivel global.