Esta iniciativa recoge más de 3.000 normas ambientales con perspectiva de género, y forma parte de la Red de Mujeres Rurales, de Pueblos Indígenas y Judiciales por una Justicia Climática. Cuenta con el apoyo de Euroclima+, de la Agencia Francesa de Desarrollo y de la Fundación Foro del Sur.

El rol de la Biblioteca

Gracias a esta plataforma libre y gratuita, se puede acceder a las normativas que protegen a las comunidades. Las mismas están clasificadas en tres categorías: geográficas, temáticas y tipo. 

Las categorías geográficas son NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia; las temáticas son Actividades productivas e infraestructuras; Ambiente y cambio climático; Género, cultura y derechos humanos; Gestión y economía; Salud y bienestar; y por tipo de norma se dividen entre: Jurisdicción Internacional e Interjurisdiccional y otro tipo de normativa.

El proyecto cuenta con la participación de dos sectores fuertemente afectados por los impactos del cambio climático: las mujeres vinculadas a los sistemas agroalimentarios, y las representantes del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos.