Se trata de la primera versión del proyecto internacional MapBiomas Chaco. De acceso abierto, el sitio reúne información cartográfica desde 2010 hasta 2017 para entender los procesos de transformación que ocurren en el territorio. Se trata de mapas en alta resolución espacial y temporal, información descriptiva sobre los cambios ocurridos en ese período y códigos abiertos de programas desarrollados para este fin.
Este proyecto forma parte de una red de instituciones de Latinoamérica que trabajan en el procesamiento automatizado de datos abiertos a través de una plataforma colaborativa. Reúne a destacados especialistas de la Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y países de la cuenca amazónica en temas vinculados al suelo, teledetección satelital, Sistema de Información Geográfica (SIG) y programación.
Fuente, INTA Informa