Un estudio publicado en Plos One indica que se produjo una disminución alarmante del 76 % en la abundancia de insectos voladores en el período 1989-2016 en Alemania. El descubrimiento advierte sobre un posible “Armagedón ecológico” que amenaza a los fundamentos que componen los ecosistemas globales, ya que los insectos representan dos tercios de toda la vida en la Tierra.

Los insectos en el planeta

El trabajo, realizado por investigadores de las universidades de Radboud y Sussex, en colaboración con entomólogos aficionados, indicó que durante el verano —cuando existe una mayor abundancia de estos organismos— la reducción fue más evidente, al ser de un 82 %.

Este trabajo observó 63 reservas naturales distribuidas por Alemania, y pese a que estas áreas cuentan con gestiones destinadas a la conservación de la biodiversidad, la problemática estuvo presente, por lo que esta crisis resulta más inquietante para los expertos.

Si bien las causas aún no fueron reveladas, los autores apuntan a la pérdida de hábitat, al uso intensivo de pesticidas y fertilizantes, y al cambio climático.

Cada vez hay menos insectos en el planeta.
Cada vez hay menos insectos en el planeta.

Los peligros para los ecosistemas

Enfatizan que la ausencia de estos insectos podría representar una amenaza directa para la seguridad alimentaria y el equilibrio de los ecosistemas. La ausencia de polinizadores, como abejas y moscas, pondría en peligro distintos cultivos clave para los humanos. También afectaría a aves, anfibios y peces, ya que los insectos son la fuente principal de alimento de muchos de ellos.

Para lograr un enfoque integral y no centrarse en una población en particular, los científicos utilizaron  trampas Malaise para recolectar más de 1.500 muestras y pesar su biomasa, lo que revela información clave sobre la densidad poblacional.