Un nuevo convenio entre la Universidad Provincial de Córdoba y la Comunidad Regional promete establecer un Plan Estratégico de Turismo Sostenible a escala local. El mismo prevé el desarrollo de programas y proyectos con impronta educativa, social y productiva que resulten en el beneficio de toda la comunidad. 

Los detalles del turismo ecológico

Cabe destacar que el Valle de Punilla es uno de los destinos serranos más populares de la zona, con presencia de cascadas, ríos y lagos, además de ser un enclave histórico con múltiples ofertas hoteleras. Es por estos motivos que consideran que es un corredor clave para aplicar esta propuesta. 

El primer objetivo del acuerdo implica la elaboración conjunta de un diagnóstico del terreno y la creación de un mapa de oportunidades donde se definan líneas programáticas. Todo deberá presentarse en un documento público; el mismo deberá mantenerse actualizado y anunciar cualquier iniciativa emergente. 

La UPC desarrollará un nuevo plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla.
La UPC desarrollará un nuevo plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla.

¿Cómo se llevará a cabo el plan?

La intención es responder a las necesidades concretas de la población, que se sustenta -en gran medida- gracias a los visitantes. El resto de la provincia ha presentado medidas similares a través de sus más de 25 Comunidades Regionales, las cuales fueron creadas específicamente para promover el desarrollo económico y social en todo Córdoba. Estos organismos están destinados a brindar en cada municipio nuevas oportunidades desde una perspectiva integral

Sobre el nuevo plan, éste será escalonado en dos etapas: la ya mencionada, que se espera que demore cuatro meses; y una posterior que contempla la implementación de medidas y el monitoreo de proyectos de turismo innovadores y su articulación con diferentes grupos de interés.