Huracanes amenazan a centro américa
Desde la Cuenca Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en México, informaron que para este 2019 se prevé la formación de 33 ciclones, seis por arriba del promedio histórico, de los cuales 19 se presentarían por el océano Pacífico y 14 por el Atlántico. ...
Campaña científica en la Patagonia
Cerca de 50 científicos, un avión especializado y equipamiento de última tecnología se desplegarán durante más de dos meses por cielo y tierra en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, para estudiar el particular fenómeno de las ondas de gravedad, que se da en esta...
Reducción de las abejas amenaza la seguridad alimentaria mundial
El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida. Según destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los países...
Convertir metano en CO2, una solución contra el cambio climático
Se trata de una solución al cambio climático aparentemente en contra del sentido común --convertir un gas de efecto invernadero (metano) en otro (CO2)--, así se centra un nuevo estudio de la Universidad de Stanford. El estudio, publicado en 'Nature...
“Nos acercamos a la extinción masiva”
La sobrepoblación, el consumo masivo de recursos y la utilización de combustibles no renovables hace que la sexta extinción masiva de especies "esté más cerca de lo imaginado", advirtió el científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo...
Los árboles cada vez crecen más rápido y mueren antes
Una consecuencia del calentamiento global, al menos en lugares que tradicionalmente eran fríos, es que los árboles crecen más rápido. Pero según un nuevo estudio, el desarrollo acelerado también hace que mueran antes, liberando prematuramente el carbono que atraparon...

Huracanes amenazan a centro américa
Desde la Cuenca Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en México, informaron que para este 2019 se prevé la formación de 33 ciclones, seis por arriba del promedio histórico, de los cuales 19 se presentarían por el océano Pacífico y 14 por el Atlántico. ...
Campaña científica en la Patagonia
Cerca de 50 científicos, un avión especializado y equipamiento de última tecnología se desplegarán durante más de dos meses por cielo y tierra en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, para estudiar el particular fenómeno de las ondas de gravedad, que se da en esta...

Reducción de las abejas amenaza la seguridad alimentaria mundial
El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida. Según destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los países...

Convertir metano en CO2, una solución contra el cambio climático
Se trata de una solución al cambio climático aparentemente en contra del sentido común --convertir un gas de efecto invernadero (metano) en otro (CO2)--, así se centra un nuevo estudio de la Universidad de Stanford. El estudio, publicado en 'Nature...

“Nos acercamos a la extinción masiva”
La sobrepoblación, el consumo masivo de recursos y la utilización de combustibles no renovables hace que la sexta extinción masiva de especies "esté más cerca de lo imaginado", advirtió el científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo...

Los árboles cada vez crecen más rápido y mueren antes
Una consecuencia del calentamiento global, al menos en lugares que tradicionalmente eran fríos, es que los árboles crecen más rápido. Pero según un nuevo estudio, el desarrollo acelerado también hace que mueran antes, liberando prematuramente el carbono que atraparon...