Utilizan el ADN ambiental para dar con el rastro de especies en peligro
Con el fin de solucionar esta problemática, los técnicos del proyecto europeo de restauración fluvial Life Kantauribai han decido apostar por una novedosa técnica denominada «ADN ambiental», la cual revela si una especie está en una determinada zona a partir del rastro genético que deja cada ejemplar en el agua.
Un estudio revela más información sobre la importancia climática del océano Antártico
En la actualidad, los océanos se encargan de absorber alrededor de una cuarta parte del dióxido de carbono generado por las actividades humanas. Aunque según este estudio, el análisis de datos hidrográficos de todo el cinturón polar sur desde los años noventa revela que el océano Antártico es el responsable de retener el 40 % de las emisiones.
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza sufre amenazas ambientales
Un nuevo informe elaborado por la Universidad de Oxford revela que el impacto directo de las amenazas ambientales que surgen a raíz del cambio climático agravan condiciones preexistentes en la vida de personas que se encuentran con carencias multidimensionales. El...
La NASA ya tiene un destino para la Estación Espacial Internacional
Este proceso se llevará a cabo con la ayuda de una nave soporte, que guiará a la Estación en su descenso a partir de maniobras denominadas “quemaduras de frenado”, donde el vehículo reducirá gradualmente la velocidad y la altitud hasta su llegada a su punto de impacto.
Advierten que el Sahara está más húmedo a causa del cambio climático
egún los escenarios planteados por expertos de la Universidad de Illinois, en Chicago, se estima que el ecosistema aumentará sus precipitaciones en un 75% respecto a su promedio histórico para finales del siglo XXI, hecho que transformaría de forma radical el entorno y la vida de millones de personas en África.
La UICN logra mociones históricas para los pastizales
En el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza, a cargo de la Unión Internacional para su conservación (UICN), en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional, lo que marca un reconocimiento explícito en la política global relacionada a los pastizales y a su manejo sostenible.
Utilizan el ADN ambiental para dar con el rastro de especies en peligro
Con el fin de solucionar esta problemática, los técnicos del proyecto europeo de restauración fluvial Life Kantauribai han decido apostar por una novedosa técnica denominada «ADN ambiental», la cual revela si una especie está en una determinada zona a partir del rastro genético que deja cada ejemplar en el agua.
Un estudio revela más información sobre la importancia climática del océano Antártico
En la actualidad, los océanos se encargan de absorber alrededor de una cuarta parte del dióxido de carbono generado por las actividades humanas. Aunque según este estudio, el análisis de datos hidrográficos de todo el cinturón polar sur desde los años noventa revela que el océano Antártico es el responsable de retener el 40 % de las emisiones.
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza sufre amenazas ambientales
Un nuevo informe elaborado por la Universidad de Oxford revela que el impacto directo de las amenazas ambientales que surgen a raíz del cambio climático agravan condiciones preexistentes en la vida de personas que se encuentran con carencias multidimensionales. El...
La NASA ya tiene un destino para la Estación Espacial Internacional
Este proceso se llevará a cabo con la ayuda de una nave soporte, que guiará a la Estación en su descenso a partir de maniobras denominadas “quemaduras de frenado”, donde el vehículo reducirá gradualmente la velocidad y la altitud hasta su llegada a su punto de impacto.
Advierten que el Sahara está más húmedo a causa del cambio climático
egún los escenarios planteados por expertos de la Universidad de Illinois, en Chicago, se estima que el ecosistema aumentará sus precipitaciones en un 75% respecto a su promedio histórico para finales del siglo XXI, hecho que transformaría de forma radical el entorno y la vida de millones de personas en África.
La UICN logra mociones históricas para los pastizales
En el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza, a cargo de la Unión Internacional para su conservación (UICN), en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional, lo que marca un reconocimiento explícito en la política global relacionada a los pastizales y a su manejo sostenible.





