Al menos 50 agrupaciones hicieron un llamamiento urgente para declarar a la Amazonía como la primera zona libre de combustibles fósiles del mundo. Este pedido se da en medio de la V Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) que se está celebrando en Bogotá, Colombia.
La reducción de los combustibles fósiles
El pedido se hizo por medio de una carta y como un adelanto a la COP30 que está próxima a celebrarse en Brasil, durante noviembre. Allí se supone que los gobernantes de la región podrán realizar acuerdos que garanticen la seguridad y defensa de la selva y los pueblos que la habitan.
El documento asegura que los proyectos de petróleo y gas, sumados a las décadas de contaminación, suponen un riesgo para las comunidades y citan el caso de la reactivación del Lote 64 de Loreto en Perú, que se superpone a los territorios indígenas achuar y wampis. Al respecto, aclaran que existen cientos de sitios donde los derrames de crudo no han sido remediados y que actualmente perjudican ríos y suelos y, en consecuencia, la salud de las personas.
- Quizás te puede interesar: «Denuncian a acuario de Mar del Plata por abandono de animales».

En relación a las pérdidas comerciales que supone impedir el avance de la industria, aseguraron que los gastos vinculados a la restauración del ambiente -en el largo plazo- son significativamente superiores, lo que justificaría la toma de medidas en contra de proyectos exploratorios. Por ello, propusieron una moratoria inmediata junto con un plan de cierre progresivo de terrenos ya explotados. La misma contempla la participación directa de las comunidades afectadas bajo un enfoque de género, derechos humanos y territorialidad.
El cuidado de la Amazonía
Asimismo, pidieron eliminar gradualmente los subsidios públicos destinados a la industria fósil, y cambiarlos por aquellos que favorecen a las alternativas sostenibles. Otro punto importante de la declaración es que exigen ver a la Amazonía como una región clave para enfrentar el cambio climático, y no como una “zona de sacrificio”, entendiendo que las acciones que tomemos sobre ella pueden significar esperanza para las generaciones futuras.
Explican que si los presidentes acatan este pedido, Sudamérica podría convertirse en el primer subcontinente en declararse libre de combustibles fósiles, un paso que sentaría precedentes para la política climática global.