La ONU anunció este viernes que más de 500 mil personas en la región se enfrentan a una realidad devastadora debido a la “obstrucción sistemática de Israel” para entregar comida y ayuda humanitaria. Estas palabras fueron pronunciadas por Tom Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios, durante una rueda de prensa en Ginebra.
La hambruna en Gaza
Al respecto, insistió en que la hambruna podría haberse evitado, de no ser por la decisión política de un grupo de personas. Tras estas declaraciones autoridades de Israel tildaron estos comentarios, y los informes en los que se basaban, de ser parciales y de estar “basados en mentiras propagadas por el grupo terrorista Hamas”. Asimismo, desmintieron que la crisis en Gaza fuese tan grave.
Sin embargo, en los últimos meses el organismo internacional desarrolló varios documentos que vienen pronosticando las consecuencias de la guerra en el territorio. En la misma línea, creen que la problemática está próxima a extenderse a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.
- Quizás te puede interesar: «Analizan la problemática del desperdicio de alimentos en Latinoamérica».
Si estos índices son correctos, la región estaría enfrentando el nivel más alto de penuria alimentario de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC). Esto representa el deterioro más alarmante en la Franja desde que la entidad comenzó a monitorearla.

La crisis en Gaza
Según su propia definición, la hambruna ocurre cuando se dan tres factores: más del 20 % de los hogares se enfrenta a escasez de alimentos; al menos el 30 % de los menores de edad sufren desnutrición aguda; existen dos muertos cada 100 mil personas a diario. Alcanzar el nivel 5 supone una catástrofe, porque significa que la situación es tan extrema que no se pueden satisfacer otras necesidades básicas.
Consideran que las decisiones tomadas en marzo por Israel -para impedir el ingreso de ayudas- fueron un puto de inflexión clave en la hambruna de medio millón de personas, pero también en el acceso a medicamentos y combustibles.