Organizaciones brasileñas presentaron conjuntamente una demanda judicial para frenar las operaciones exploratorias de Petrobras en la Amazonía. El documento fue expedido este jueves, a cuatro días de que comenzaran los trabajos.
Las perforaciones en el Amazonas
Cabe destacar que la empresa batalló 5 años para adquirir los permisos necesarios en torno al área submarina ubicada a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. Esta concesión despertó polémica a pocas semanas de que el país reciba la COP 30, la conferencia climática de las Naciones Unidas.
- Quizás te puede interesar: «LaLiga busca dar un paso hacia la sostenibilidad».
Denuncian que las políticas que está tomando el Gobierno van en detrimento del ambiente, lo que muestra una clara contradicción entre lo que promulgan y lo que se termina aprobando. En ese sentido, advierten que esta última decisión supone un peligro para una zona rica en biodiversidad.

La falta de estudios
En cuanto a la demanda, ésta no sólo pide la anulación de las licencias, sino también una orden judicial que suspenda inmediatamente las actividades de perforación. Alegan que las concesiones fueron dadas sin evaluar los impactos a las comunidades indígenas locales y que los modelos y datos -tomados como referencia para su aprobación- estaban desactualizados. Siendo así, los planes de contingencia presentados por Petrobras, ante un posible derrame, no serían fiables.
Además, argumentan que el proceso ignora la contribución del proyecto a la crisis climática, lo que pone de manifiesto la hipocresía de la Nación en momentos donde se ha manifestado comprometida con el ambiente.