Un reciente estudio del Reino Unido asegura que entre junio y julio murieron 2.300 personas, de las cuales el 65 % se debió al calentamiento global. El viejo continente vive, además, incendios que dañaron distintas ciudades.
Las causas del calor en Europa
Enfatizan que uno de los factores que hacen que el verano sea cada vez más caluroso es la quema de combustibles fósiles, la cual propicia que las olas de calor sean hasta 4 °C más intensas en Europa, lo que hizo que se triplicara la cantidad de muertes relacionadas con el calor en el período que se dio entre el 23 de junio y el 2 de julio.
- Quizás te puede interesar: «Analizan los impactos ambientales de la guerra en Irán».
Este estudio, que tomó muestras de una docena de urbes europeas, revela que el número real de víctimas mortales en el continente ascendió a decenas de miles.

Las ciudades mas afectadas
La ciudad más golpeada en cuanto a decesos por el calor fue Milán, donde 317 personas perecieron. Le siguen Barcelona (286), París (235) y Londres (171). En tanto, las menos golpeadas fueron Sassari (6), Lisboa y Frankfurt (ambas con 21) y Zagreb (31).
El estudio indica que el 88 % de las víctimas vinculadas al cambio climático tenían más de 65 años, lo que reafirma la idea de que los problemas de salud subyacentes aumentan el riesgo ante las altas temperaturas.