Según investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón), los primeros océanos de nuestro planeta fueron verdes, y esta situación se habría extendido durante 2.000 millones de años.
La historia de los océanos
Remontándonos aún más atrás, hace 4.500 millones de años, la Tierra sufrió una fusión, y unos 800 millones de años más tarde aparecieron las primeras formas de vida. En ese lapso de tiempo, el planeta estaba cubierto de océanos que poseían respiraderos hidrotermales que liberaban grandes cantidades de hierro ferroso al agua.
- Quizás te puede interesar: «Preocupa la extensión marina del Ártico».
La reciente investigación determinó que “el aumento de la cantidad de oxígeno producido por organismos como las cianobacterias eventualmente interactuaba con el contenido de hierro del océano, transformándolo de ferroso a férrico”.
Este punto fue clave debido a que esta nueva composición es insoluble, por lo que precipita en el agua. A su vez, estas partículas refractan la luz verde y producen un color verdoso.
Un descubrimiento que abre distintas posibilidades
Este conocimiento tiene más implicancias que las que podría parecer: “Si bien los planetas teñidos de azul podrían indicar la posible presencia de agua en otras partes de la galaxia”, los científicos creen que “los astrónomos podrían considerar ampliar sus paletas de colores” y así detectar este líquido en otros planetas descartados hasta la fecha.