Para 2050 se prevé que la población mundial aumente a 9.000 millones, lo cual plantea un reto para obtener los alimentos necesarios en un planeta con recursos limitados.

 

Actualmente, 75 % del suministro proviene de 12 especies de plantas y cinco de animales, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); a ello hay que añadir que las prácticas actuales de cultivo y producción de alimentos no son sostenibles a largo plazo.

 

A fin de impulsar la variedad alimenticia y mitigar una posible crisis, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WFF), la empresa Knorr y expertos en nutrición, agricultura y sustentabilidad lanzaron la iniciativa ‘Los 50 Alimentos del Futuro’.

 

El nopal y el amaranto destacan de la lista debido a sus múltiples propiedades y beneficios. Ambos tienen propiedades muy especiales para la nutrición y para la industria, según explica la doctora Elsa Gutiérrez Cortez, investigadora del área de alimentos y tecnologías emergentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

El nopal, conocido también como cactus, se cultiva ampliamente en el centro y Sudamérica, África y Medio Oriente, y está empezando a aumentar la popularidad de su consumo en Australia y Europa porque es altamente adaptable.

 

El amaranto, por su parte, contiene riqueza en proteínas, vitaminas, minerales, fibras dietéticas, grasas saludables y aminoácidos.

 

Fuente, Actualidad RT