La Administración de Parques Nacionales, con el apoyo de la Fundación Rewilding Argentina, realizó un operativo de captura de una yaguareté -conocida bajo el nombre de Acaí- en los esteros del Iberá, ubicado en Corrientes. Ahora el animal será trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, para dar paso a un proyecto de repoblación en la localidad.
Se trata de la segunda felina en estado silvestre que pasa por este proceso de translocación, destinado a conservar la especie. Antes que ella estuvo Mimi, quien está próxima a ser liberada en la misma región. La fecha estimada es el 24 de marzo.
Salvando al yaguareté
Se trata de la primera experiencia de este tipo a nivel mundial con individuos nacidos en libertad. Al respecto, desde Rewilding aseguraron que están haciendo historia en materia de protección y reintroducción para la recuperación de los ecosistemas. Por su parte, desde Parques Nacionales sostuvieron que esta acción renueva su compromiso en el combate de la extinción y en la lucha contra la caza furtiva.
La importancia de este operativo radica en la nula presencia de hembras silvestres en Chaco desde la década del ‘90. En ese sentido, y como parte de una prueba piloto, el año pasado sumaron dos nuevas miembros, Nalá y Keraná.

El proceso
- Quizás te pueda interesar: “Jujuy anuncia nuevo compromiso con el yaguareté y su preservación”.
Al igual que ellas, y que otros ejemplares insertados, las próximamente adheridas al programa llevarán un dispositivo de rastreo vía antena para lograr su seguimiento y ubicación en el campo. De esa manera también podrán evaluar su adaptación en el entorno, alimentación y dispersión.
Aún no hay fecha de reinserción para la yaguareté recientemente capturada, pero se espera que el plazo no se extienda demasiado. Si bien hay que hacerle ciertas evaluaciones antes de liberarla en El Impenetrable, cuanto más tiempo pase el animal bajo supervisión humana, menos probabilidad de éxito hay.