Tras la detección del cuerpo de hielo hace poco más de una semana en las costas de Tierra del Fuego, Prefectura Naval Argentina (PNA) sigue a cargo del operativo de seguridad. En ese sentido, la autoridad logró un acercamiento al iceberg durante el fin de semana y detectó que se trata de siete témpanos que flotan sin rumbo a unos 300 kilómetros en línea recta de la ciudad capital.
Las medidas de estos bloques oscilan entre los 505 metros de longitud y los 250 metros de ancho. Aún no se sabe hacia dónde seguirán su curso, es por este motivo que vienen emitiendo alertas a los navegantes de la zona con el fin de que eviten aproximaciones o colisiones. Los avisos están siendo comunicados desde los Centros de Control y Gestión Marítimos.
El control del iceberg
La iniciativa de seguridad cuenta con un sistema de monitoreo electrónico proporcionado por la Dirección de Informática y Comunicación de la institución; el mismo emplea herramientas de posicionamiento e imágenes satelitales para efectuar un mejor control.
- Quizás te pueda interesar: “Un iceberg se desprendió de una plataforma en la Antártida y se encuentra a la deriva”.
Respecto al origen de los témpanos, si bien no se lograron confirmar las hipótesis, la teoría principal plantea que fueron generados por una lengua glaciar flotante proveniente de los Andes chilenos. Otra posibilidad es que hayan nacido a partir de un glaciar de la Península Antártica o de las Islas Shetland del Sur, aunque para que esto ocurriera se requeriría de vientos inusualmente fuertes con orientación oeste-sudoeste.
Información adicional
El iceberg fue descubierto el 22 de junio por tripulantes de un buque de bandera nacional. El objeto fue visualizado a simple vista, pero también mediante radar.