Un grupo de expertos publicó en la revista Pub Medicine algunos avances en relación al estudio de la sangre con Rh nulo, también conocida como “sangre dorada”, nombre escogido para describir su “valor incalculable”. Se trata de casos tan extremos que solo una de cada seis millones de personas la poseen. De hecho, actualmente sólo se conocen 50 individuos documentados a lo largo de la historia.
Un grupo muy reducido
Explican que esto se debe a que el fenotipo se transmite únicamente por herencia autosómica recesiva, lo que significa que el portador debe heredar dos copias del gen defectuoso y manifestarlo. Además, implica que no existan unos 61 tipos de antígenos.
- Quizás te puede interesar: «La COP15 destaca el papel clave de los humedales en el ambiente».
Hasta 1961 se creía que era imposible vivir sin dichos activadores del sistema inmunológico; sin embargo, una mujer indígena australiana demostró lo contrario al no presentar ningún tipo de glóbulo rojo vinculado a la proteína Rhesus (Rh). En base a ese primer hallazgo, hoy se sabe que quienes poseen esta característica son capaces de donar a prácticamente cualquier paciente, pero tienen muchos problemas a la hora de recibir, puesto que sólo aceptan su mismo tipo de plasma y células sanguíneas.

Los cuidados del tipo de sangre particular
De todos modos, insisten en que no se trata de una enfermedad, sino de una condición; la misma puede presentar otras problemáticas, como anemia leve y/o un recuento bajo de glóbulos rojos. Es por ello que cuando se detectan casos, se recomienda realizar autodonaciones, las cuales deben conservarse en bancos especializados. Asimismo, piden evitar hacer actividades de riesgo.
Hasta ahora se han detectado casos en países como Japón, Brasil, Colombia, Irlanda, Arabia Saudita y Estados Unidos, entre otros. Detallan que la distribución global complica la logística en caso de necesitarse una transfusión urgente. Sobre esto, el laboratorio británico International Blood Group Reference Laboratory (IBGRL) mantiene una base de datos global y confidencial con la geolocalización y el contacto de estas personas.
Esperan que esta red pueda servir de ayuda en el futuro para la coordinación de donaciones internacionales de sangre. También cuentan con sus propias unidades congeladas para uso exclusivo de casos críticos. Sin embargo, denuncian que cualquier error en la cadena de frío podría arruinar las reservas.