Según un reciente estudio hecho con ratones de laboratorio, la anorexia nerviosa -un trastorno de la conducta alimentaria- estaría relacionada a la falta de una sustancia química específica en el cerebro. Explican que se trataría del déficit de acetilcolina, un neurotransmisor vinculado al sistema de recompensa, pero ahora también a la formación excesiva de hábitos.
¿De qué se trata?
La investigación, publicada en Nature Communications, explica que esta carencia es la que podría estar detrás de la auto-inanición compulsiva observada en quienes padecen este problema. En ese sentido, el medicamento donepezilo sería la solución.
- Quizás te pueda interesar: “La contaminación podría impactar en la salud mental de un grupo poblacional determinado”.
Este fármaco es comúnmente recetado para personas con Alzheimer; sin embargo, uno de sus tantos efectos es el aumento de la acetilcolina. Según las pruebas, los animales que tenían conductas similares en la alimentación pudieron revertir su situación gracias a él, algo que daría paso a un posible tratamiento.
No sólo en casos de anorexia
Consideran que las aplicaciones de esta medicina pueden ser varias, incluso en cuestiones relacionadas a los trastornos obsesivo-compulsivos y las adicciones. De todas formas no creen que esta sea la solución definitiva a ninguno de esos problemas, dado que el donepezilo provoca muchos efectos secundarios en músculos y en el sistema digestivo.
Si bien ya comenzaron las pruebas en humanos – y de hecho, ya se han observado resultados positivos en 10 pacientes-, los ensayos clínicos completos comenzarán a finales de este año. Cabe destacar que, aunque las muestras sean favorables, podrían pasar varios años antes de llegar a elaborar un nuevo medicamento dirigido exclusivamente a la anorexia.