Este martes tiene lugar la segunda jornada de la audiencia pública en Mar del Plata para debatir sobre el proyecto de exploración petrolera offshore en el Mar Argentino, la cual comenzó el lunes con 26 de 42 expositores que se manifestaron en defensa del proyecto.
Desde las 9 de hoy, expusieron de manera virtual 64 personas en representación de diversas instituciones, organizaciones y empresas.
Del total de las personas que hicieron uso de la palabra, más de la mitad se manifestaron a favor de la iniciativa de explotación petrolera, tras argumentar el beneficio económico que generará para la región y el país, como así también la existencia de garantías ambientales.
En tanto, diez exponentes fueron los que se mocionaron en contra, con fundamento en el potencial peligro ambiental y relativizando el beneficio económico; mientras que los restantes seis hicieron planteos amplios sin sentar una posición concluyente.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata debe tratar la apelación realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, respecto a la medida cautelar impuesta por el juez Santiago Martín, que puso un freno a la explotación petrolera en “La Feliz”.
Por su parte, el ámbito académico se mostró con posiciones divergentes. La Universidad Atlántica Argentina presentó una postura institucional a favor de la exploración off shore, mientras que instituciones como el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero advirtieron sobre los cuidados ambientales, aunque sin consolidar una postura ni en contra ni a favor.
En tanto, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, fue el más importante de los que se mocionaron en contra de la exploración. Al aclarar que su postura era a título personal y no de la institución educativa, sostuvo que “Urge profundizar una transición energética. El planeta se aproxima a un punto de no retorno”. “Es casi inevitable pensar que habrá derrames, lo que generará muchos problemas”, agregó.
La audiencia pública en Mar del Plata que reunirá a 660 entidades y particulares inscriptos para debatir sobre beneficios y perjuicios sobre la explotación petrolera, continuará esta semana y durante los siguientes viernes de junio.
Por parte de la petrolera noruega Equinor (autorizada por el Gobierno a realizar estudios de exploración sísmica, en conjunto con YPF y Shell), la presidenta de la empresa en Argentina, Nidia Álvarez, prometió “nulo impacto en el medio ambiente y en actividades marinas”.
En tanto, YPF participó del primer día de audiencia pública con varios expositores. Todos expresaron una postura favorable, se refirieron al “compromiso” de ir hacia una transición energética y consideraron al desarrollo del offshore como “un proyecto estratégico para el país”.
Fuente: Diputados Bonaerenses