Hace entre 10.000 y 5.000 años, el área ocupada hoy por el desierto del Sahara era una zona con vegetación donde vivían grandes animales y las lluvias eran frecuentes. Se trata de un período conocido como «Sahara Verde» o «Sahara Húmedo», un fenómeno que se repite cada 40.000 años.
Sin embargo, la humanidad habría podido influir en este fenómeno natural y haber retrasado la desertificación de África debido al pastoreo, teoría contraria a lo que siempre se había pensado. Así lo asegura un estudio realizado por un equipo de geógrafos y arqueólogos liderados por el University College de Londres, junto con el King’s College London, y que fue publicado en Nature Communications. Esta investigación afirma que los primeros pastores del norte del continente consiguieron retrasar al menos 500 años la desertificación según sus cálculos.
Los autores del estudio consideran que en los lugares donde los humanos permanecieron más tiempo es donde se encuentran más recursos. Se trataría de una buena adaptación al cambio climático actual.
Por su parte, Katie Manning, representante en el estudio del King’s College, asegura que el movimiento estacional de las sociedades nómadas y el pastoreo selectivo «ayudaron a mantener un ecosistema que de otro modo se habría deteriorado».
Fuente ABC.