Una nueva investigación revela que los fenómenos climáticos en los océanos tienden a los extremos y que ahora no sólo el calor afecta a la vida marina. Según los resultados, los episodios extremadamente fríos vienen causando muertes masivas en todo el mundo.
Estos fenómenos son conocidos como “eventos asesinos” y suelen ser vinculados al blanqueamiento masivo de los arrecifes de coral o la desaparición de cangrejos en el Pacífico, entre otros. Pero ahora la amenaza se traduce en corrientes oceánicas heladas cada vez más frecuentes, que barren las superficies antes cálidas.
Los océanos ya no son seguros
En el informe, publicado en la revista Nature Climate Change, advierten que el funcionamiento de los océanos está cambiando, lo que afecta principalmente a tiburones, mantarrayas y calamares. De hecho, su muerte masiva en Sudáfrica durante el 2021 fue lo que motivó esta investigación. En aquel entonces 260 animales marinos, de 81 especies diferentes, perecieron.
- Quizás te pueda interesar: “Países se reúnen en la Isla de Pascua por la protección de los océanos”.
¿Qué ocurrió?
Explican que, si bien las bajas de temperaturas oceánicas son comunes en esa región y en el período en el que ocurrieron los hechos, nada parecía anunciar lo ocurrido: en una noche la temperatura bajó 11 grados y los ejemplares no resistieron.
El estudio advierte que la letalidad de un evento frío está relacionada a la rapidez con la que desciende la temperatura. Del mismo modo, la persistencia es un factor a considerar, ya que está vinculado a la hipotermia y al mal funcionamiento fisiológico.