Ellos son reconocidos como “nómades del mar”. Esta tribu, que cuenta con casi un millón de personas que viven en el Sudeste Asiático, se mueve entre Filipinas, Indonesia y Malasia.

A lo largo de toda su historia fue un pueblo que vivió junto al mar, subsistiendo de la caza y la recolección marina, por lo que acostumbran descender hasta el fondo del océano para capturar alimentos y recursos. Es gracias a esta actividad que los Bajau, a diferencia de los humanos promedio, pueden pasar varios minutos debajo del agua, sumergiéndose hasta 70 metros de profundidad y conteniendo la respiración. 

Te puede interesar: «Brasil intenta enmendar su relación con los pueblos indígenas».

El desarrollo de sus nuevas capacidades

Si bien no se sabe con precisión cuánto tiempo pueden contener la respiración, porque no hay registros oficiales, se los ha visto al menos 15 minutos sin salir del agua. 

Esta tribu indígena existe hace miles de años, y desde entonces viven en casas flotantes. Los cálculos indican que el 60% de su jornada laboral lo pasan sumergidos bajo el agua, tan solo ayudados con un par de antiparras de madera y alguna lanza para cazar y recolectar los alimentos que encuentran.

Actualmente, su estilo de vida se encuentra en peligro a causa de la pesca industrial, que pone en riesgo su estilo de vida al depredar los peces y recursos.